En la población de Pluma Hidalgo, que esta ubicada en la región de la sierra sur a mil 200 metros sobre el nivel del mar, fue la sede de la primera “Expo feria del CAFÉ 2009 “
Por. Enrique Gil Díaz
En la población de Pluma Hidalgo, que esta ubicada en la región de la sierra sur a mil 200 metros sobre el nivel del mar, fue la sede de la primera “Expo feria del CAFÉ 2009
El pasado 28 y 29 de marzo, con la participación de productores y comercializadores del aromático procedentes de los distintos puntos de la entidad, arranco esta Expo feria del café
El presidente del comité organizador, Antonio Gómez Shmerbitz, comentó que los cafetaleros enfrentan un gran problema —ante la caída en la producción del aromático hasta un 60 por ciento a nivel nacional, existe un gran interés de los productores debemos buscar mercados nuevos y la difusión del café en su variedad de Pluma arábiga.
El Café Pluma es una variedad mexicana de gran reconocimiento internacional por su aroma penetrante y distinguido. Así lo aseguro uno de los catadores expertos de este aromático
Mencionó que la calidad de la tierra y las condiciones ecológicas de la cuenca del río Copalita permiten un cultivo óptimo que abarca las 50 mil hectáreas, además de que la brisa marina de la Costa oaxaqueña contribuye a la calidad, pues la zona cuenta con una serie de manantiales que permiten un proceso húmedo en cada rancho.
Por su parte, el presidente municipal de Pluma Hidalgo, Pablo Pérez Ramos, comentó que esta muy complacido del éxito y el apoyo que recibió tanto del pueblo de pluma como de los productores de café y agradeció, la participación de los productores de Pochutla, San Pedro El Alto, Candelaria Loxicha, Santa María Huatulco y San Miguel del Puerto, donde se pudo promocionarán las más de 70 marcas de café que existen en la entidad.
Este evento se realizo en coordinación con la Secretaría de Turismo (Sectur), el Ayuntamiento de Pluma Hidalgo y los productores de café , este fue en un espacio donde los cafeticultores de Oaxaca pudieron exponer sus productos, la tecnología y sobre todo la comercialización con otras empresas que se dedican a esta actividad.
60 stands de bambú fueron colocados en la explanada central de este municipio cafetalero donde los visitantes pudieran saborear diferentes tipos de café que sedan en esta hermosa región
La madrina de los cafetaleros fue la ya conocida actriz y ex edecán Paola Durante, dentro de este evento hubo una carrera de ciclismo de montaña y de atletismo. Después del medio día, personal de la Secretaría de Economía impartieron una conferencia y taller de catación.
Por la tarde se realizó un torneo de basquetbol, degustación y catación de café, para concluir, por la noche, con la premiación a los ganadores de la carrera de ciclismo y atletismo y con un baile popular, donde fue amenizado por los grupos caballo negro y Velos de la Cierra
Lo malo del evento fue que En un inicio se dijo que asistiría el mandatario estatal, posteriormente se informó que en su lugar acudiría el Secretario de Desarrollo Rural, Carlos Torres Avilés, sin embargo, éste tampoco llego que malo que el gobierno del estado no le de la importancia que tubo este evento y ojala otros municipios como Pochutla o Huatulco realicen eventos de este tipo y puedan tomarlo como ejemplo
Hola. les saludo desde tlax para que me de la fecha de la proccima expo del cafee en su municipio.