El Presidente de México Enrique Peña Nieto y el Gobernador de Chihuahua César Duarte Jáquez inauguraron esta mañana el cruce internacional Guadalupe Tornillo, el cual impulsará el desarrollo económico fronterizo
Cd. Juárez, Chih., 4 de Febrero 2016.- El Presidente de México Enrique Peña Nieto y el Gobernador de Chihuahua César Duarte Jáquez inauguraron esta mañana el cruce internacional Guadalupe Tornillo, el cual impulsará el desarrollo económico fronterizo, pero en especial el de la zona del Valle de Juárez, hasta hace poco estigmatizada por la violencia.
El cruce internacional que tuvo un costo de 500 millones de pesos se convierte en el puerto de cruce número 55 entre los Estados Unidos y México, entre los que transitan diariamente 300 mil vehículos y un millón de personas.
“En nuestros cruces diariamente se desplazan más del 70% de nuestro comercio bilateral, eso la hace sin duda la frontera más ocupada de todo el mundo”, dijo Enrique Peña Nieto, quien destacó que el monto del comercio entre los Estados Unidos asciende a 500 mil millones de dólares por año, es decir de 1 millón de dólares cada minuto. Por ello, dijo, la inauguración de este nuevo cruce internacional permitirá mejorar la intensa relación comercial de la frontera Juárez-El Paso.
El Gobernador César Duarte Jáquez afirmó que la inauguración de este puerto internacional es señal inequívoca de la confianza de los Estados Unidos en la seguridad y el gobierno de México.
“Es un puente que entendemos no sólo para resolver el tránsito, este puente es un signo de confianza, de apertura, de integración, este puente es la oportunidad hoy, en un mundo inmerso en la economía global, en la que a Juárez, al Valle de Juárez, este municipio extraordinario que estuvo matizado históricamente por la violencia, por las actividades ilícitas, hoy es un puente de esperanza, es un tiempo de renovación, de confianza que ratifica el gobierno de los Estados Unidos, el presidente Obama la confianza en usted y a su gobierno”, dijo el Gobernador Duarte al presidente Peña Nieto.
El mandatario nacional fue recibido en el cruce Guadalupe Tornillo por el Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos Jeh Johnson y la Secretaria de Comercio de ese país Peny Pritzker, y estuvo acompañado por la Secretaria de Relaciones Exteriores Claudia Ruiz Masseiu, el Secretario de Hacienda Luis Videgaray y el Secretario de Comunicaciones y Transportes Gerardo Ruiz Esparza.
El proyecto Guadalupe Tornillo incluyó la construcción del puente internacional sobre el Río Bravo, de aproximadamente 178 metros de longitud, así como la edificación del Entronque “La Ribereña”, que servirá de conexión entre la carretera federal México 2, El Porvenir-Ciudad Juárez, a la altura del km 43 y el puerto fronterizo.
Durante la inauguración, el Presidente Peña Nieto anunció la realización de un libramiento Juárez-Guadalupe, con el cual se espera reducir en 50% el tiempo de tránsito entre ambas poblaciones e impulsará los cruces internacionales en el nuevo puerto.
Las nuevas instalaciones permitirán el tránsito de vehículos ligeros, peatones y carga, y tendrá dos módulos de despacho en importación e exportaciones.
Se contará con dos carriles de entrada a México y dos de salida hacia Estados Unidos, así como un edificio para la revisión de peatones y pasajeros en autobuses, y, alojamientos para oficiales de comercio exterior.
El cruce fue concebido como un puente internacional totalmente nuevo, para reemplazar al puerto de entrada de Caseta-Fabens, construido en 1938. Con una superficie de 110 acres, el puerto de entrada de Tornillo-Guadalupe es el más grande en su categoría a nivel nacional.
Los ingresos de los puentes internacionales serán para potencializar el desarrollo de Juárez: EPN
* En breve iniciarán las obras del nuevo Libramiento Guadalupe a Carretera 45.
*Se acelerará el paso para cristalizar los proyectos de un Centro de Investigación de Tecnología Avanza, un Centro de Convenciones, Nueva Imagen de Ciudad Juárez, Rehabilitación del Centro Histórico, así como el de Movilidad Urbana.
*Anuncia nuevas reglas de operación para Recintos Fiscalizados Estratégicos, para atraer más inversión con beneficios fiscales
Ciudad Juárez, Chih., 04 de Febrero 2016.- El Presidente Enrique Peña Nieto, acompañado del Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, al presidir el evento “Fondo Ciudad Juárez”, hizo un reconocimiento a los juarenses por el esfuerzo de construir una mejor ciudad, anunciando que en breve se iniciarán las obras del nuevo Libramiento de Guadalupe a la Carretera 45.
Ante empresarios, representantes de la sociedad civil y funcionarios de los tres niveles de gobierno, el Presidente de México dijo que el Fondo Ciudad Juárez es una iniciativa de sumar esfuerzos, es una demanda sentida de los juarenses hace muchos años, el que los ingresos que se cobran en los puentes internacionales se dediquen íntegramente a potencializar el desarrollo de Juárez.
Expuso que para ello, se realizó un trabajo con la Secretaría de Hacienda en donde se sentaron las bases del Fondo, que cuenta con un capital que se ha logrado potenciar con la bursatilización los ingresos de los puentes por mil 600 millones de pesos.
El jefe del Ejecutivo Federal dijo que dichos ingresos serán destinados a proyectos que realmente potencien el desarrollo de Ciudad Juárez, que traiga el bienestar de las familias y que a este esfuerzo se sumen la sociedad civil y los empresarios.
Luego dio a conocer el residiseño de los Recintos Fiscalizados Estratégicos con nuevas reglas de operación en base a recomendaciones de empresarios chihuahuenses, con el propósito de que sirvan realmente al desarrollo de la industria de Ciudad Juárez.
Con estas nuevas reglas, precisó el presidente EPN, será para que las empresas se instalen en los recintos fiscalizados gozando de beneficios para impulsar la exportación de productos y mercancías, el desarrollo del talento, y lo más importante, la generación de nuevos empleos mejor pagados.
“Con las obras que hoy inauguramos, con las que estamos prometiendo, con estas nuevas reglas de operación que estoy anunciando, con el Fondo Ciudad Juárez, es la forma en que el Gobierno de la República quiere reafirmar su firme y claro compromiso de apoyar y respaldar a la sociedad juarense”, afirmó.
Luego se refirió a que Juárez es ahora muy distinto a lo que era hace tres años cuando los índices de violencia e inseguridad asolaban a su sociedad, y es verdaderamente producto de la perseverancia de su sociedad y con el apoyo de los gobiernos.
Por último, se comprometió acelerar el paso para que muy pronto se vean cristalizados los proyectos de contar con un Centro de Investigación de Tecnología Avanza, un Centro de Convenciones, Nueva Imagen de Ciudad Juárez, Rehabilitación del Centro Histórico, así como el de Movilidad Urbana.
Reconoció la trayectoria del empresario Federico de la Vega, recientemente fallecido, así como todo lo que llevó a cabo en beneficio de la comunidad fronteriza.
En su intervención, el Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, dijo que Juárez es una ciudad con mucha historia, fue refugio de la república en tiempos de Don Benito Juárez, tuvo un hecho sin precedente con la recuperación de El Chamizal, pero hoy en un sueño acariciado hace muchos años logra que el Presidente Enrique Peña Nieto entregue los ingresos de los puentes internacionales para beneficio de Ciudad Juárez.
El mandatario estatal reconoció el respaldo que siempre ha tenido el gobierno del Presidente EPN para con Chihuahua y particularmente a Ciudad Juárez, como es hoy la inauguración del Puente Guadalupe-Tornillo.
Como es hoy el Fondo Ciudad Juárez, el cual es una herramienta adicional para potencializar las capacidades de inversión, públicas y privadas, a las necesidades estratégicas de infraestructura de esta frontera.
Entre otras personalidades asistieron al evento Luis Videogaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público; Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía; Claudia Ruiz Massieu Salinas, Secretaria de Relaciones Exteriores; Gerardo Ortiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes, así como Francisco Guzmán Ortiz, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.