Baja presión remanente de “Ivo”, en el Océano Pacífico, se localiza a 155 km al suroeste de Punta Eugenia, BCS., ocasiona lluvias moderadas (5 a 20 mm) en Baja California y fuertes (20 a 50 mm) en Sonora, así como vientos fuertes y oleaje elevado en el litoral de la Península de Baja California.
Canal de baja presión en niveles medios, se extiende sobre el norte y occidente del
país, sigue asociado con un campo de divergencia en altura, ocasionando lluvias
moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en esas regiones.
Posible ciclón tropical se localiza frente a la costa norte de Veracruz, ocasiona
fuerte arrastre de humedad hacia el noreste y oriente del territorio, ocasionando el
potencial de lluvias fuertes (20 a 50 mm) a muy fuertes (50 a 70 mm) en esas
regiones, así como lluvias localmente intensas (70 a 150 mm) en Veracruz, Puebla,
sur de Tamaulipas, la Huasteca Potosina e Hidalgo.
Zona de inestabilidad en el Pacífico, se localiza al sureste de las costas de
Guerrero, provoca potencial de lluvias muy fuertes (50 a 70 mm) a localmente
intensas (70 a 150 mm) en Guerrero y Oaxaca. El sistema tiene un 40% de
probabilidad de evolucionar a ciclón tropical y se desplaza hacia el oeste-noroeste,
paralelo a las costas del Pacífico Sur. Se mantiene en vigilancia.
Entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar
Caribe favorece lluvias moderadas (5 a 20 mm) en la Península de Yucatán y
fuertes (20 a 50 mm) en el sureste del país, así como locamente muy fuertes (50 a
70 mm en Chiapas y Tabasco.