// Atiende SSO picaduras de alacrán en la costa - Panorama del Pacifico
panoramadelpacifico@gmail.com                          

A lo largo del periodo enero-noviembre de este año, la región de la Costa ha acumulado un total de 287 personas con picaduras de alacrán, ante lo que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), de manera coordinada con la Jurisdicción Sanitaria de la zona, se mantienen alertas para atender a la población que lo requiera.

Puerto Escondido, Oaxaca.- A lo largo del periodo enero-noviembre de este año, la región de la Costa ha acumulado un total de 287 personas con picaduras de alacrán, ante lo que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), de manera coordinada con la Jurisdicción Sanitaria de la zona, se mantienen alertas para atender a la población que lo requiera.

En entrevista, el jefe de la dependencia asentada en este destino turístico, Norberto Barroso Rojas, aseguró que las unidades médicas cuentan con suficientes dosis de suero anti alacrán, sobre todo, aquellas ubicadas en municipios de riesgo por la presencia del vector.

Aseguró que con esta medida se mantiene a los costeños a salvo de complicaciones, daños a la salud y defunciones ocasionadas por la picadura de este animal ponzoñoso.

Detalló que la Costa es una región donde se encuentran algunas de las especies más peligrosas, como centruroides limpidus, infamatus y elegans, por lo que es vital que la ciudadanía sepa que en caso de ser agredida por uno de estos animales, debe evitarse la automedicación.

Asimismo, detalló que es necesario acudir a la unidad de salud más cercana tan pronto como sea posible, ya que el antídoto para contrarrestar el efecto del veneno de alacrán debe ser administrado en las horas posteriores al ataque.

El funcionario resaltó que estos animales habitan, principalmente, en zonas que no son aseadas con regularidad y entre las hierbas que crecen en los alrededores de las viviendas y lotes baldíos, y afirmó, los ataques de estos vectores pueden prevenirse.

Esto, a través de medidas básicas de higiene intradomiciliaria como barrer los patios, no acumular objetos inservibles que puedan convertirse en guaridas, encalar y resanar las grietas de las paredes, desyerbar la vivienda y sus alrededores, y revisar sábanas y cobijas antes de dormir.

print