// Por falta de recursos, sin espacios para juicios orales en la Costa, admite presidente del Tribunal Superior - Panorama del Pacifico
panoramadelpacifico@gmail.com                          

A unas semanas de se implementen en esta región los Juicios Orales, y a pesar de la evidente ausencia de infraestructura básica para su desempeño, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera, aseguró que el principal reto a enfrentar con el nuevo sistema de justicia penal es la capacitación de las figuras, y principalmente, que la ciudadanía conozca fehacientemente su esencia y objetivos para evitar interpretaciones erróneas.
• Capacitación de figuras y conocimiento real del nuevo sistema entre ciudadanos, retos
• 55 millones costará implementación del Sistema Adversarial
Por. Patricia Pacheco/Publimar
Alfredo Lagunas Rivera, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, reiteró que los juicios orales en la Costa iniciarán el próximo 9 de mayo.
SAN PEDRO POCHUTLA.- A unas semanas de se implementen en esta región los Juicios Orales, y a pesar de la evidente ausencia de infraestructura básica para su desempeño, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera, aseguró que el principal reto a enfrentar con el nuevo sistema de justicia penal es la capacitación de las figuras, y principalmente, que la ciudadanía conozca fehacientemente su esencia y objetivos para evitar interpretaciones erróneas.
“El principal reto es la capacitación de los actores involucrados; en el Tribunal Superior de Justicia la gente está capacitada con mucha antelación, la Procuraduría y defensoría pública también están haciendo lo suyo, ahora iniciamos con los defensores privados. Otro reto es dar a conocer el nuevo sistema de justicia a la ciudadanía, pues existen apreciaciones que no corresponden a la realidad”, manifestó el magistrado.
De visita por esta ciudad para inspeccionar los avances de la remodelación del Juzgado Mixto de Primera Instancia, Lagunas Rivera confió en que el arranque del Sistema Acusatorio Adversarial en la Costa, previsto para el próximo nueve de mayo, transparentará y eficientará la administración de justicia, evitando actos de corrupción y la inacción de Ministerios Públicos, jueces y defensores, “porque todo mundo está fiscalizando con su presencia las actuaciones de los demás”.
Al revisar las instalaciones del Juzgado Mixto de Primera Instancia, Lagunas Rivera mencionó que uno de los principales retos del nuevo sistema judicial es la capacitación de las figuras involucradas.
Falta habilitar espacios, admite
Luego de confirmar la instalación de tres Juzgados de Garantía para el desarrollo del nuevo sistema judicial, que se ubicarán en Puerto Escondido, Pochutla y Pinotepa, así como un Juzgado de Juicio Oral a establecerse en Puerto Escondido, el magistrado presidente admitió que aún no se inicia con la adecuación de las diversas sedes.
“Tenemos algunos problemas con la liberación de recursos para la habilitación de espacios, y somos concientes de que tienen que estar listos para el nueve de mayo, pero estamos previendo que así como en el Istmo y la Mixteca, donde se optó por rentar unas bodegas y se colocaron estructuras livianas (prefabricadas), lo mismo ocurra en la Costa con espacios adecuados y dignos”, explicó.
Detalló que la instalación integral de las sedes para Juicios Orales en la región tendrá un costo aproximado de 55 millones de pesos, que implican gastos en infraestructura, personal, pero sobre todo por las aplicaciones tecnológicas (video y audio) que se efectuarán.

El magistrado presidente admitió que la falta de recursos ha retardado la adecuación de espacios para el desempeño de juicios orales en la región.
Sistema no genera impunidad

El titular del Tribunal Superior de Justicia enfatizó que es fundamental que los ciudadanos reparen en que el Sistema Acusatorio Adversarial no genera impunidad, sino que privilegia la presunción de inocencia.
“En cualquier momento podemos ser sujetos de una acusación infundada, y en el nuevo sistema la presunción de inocencia tiene una preeminencia y respeto absolutos, solo en los casos muy graves se aplica la prisión preventiva”, señaló.
Y abundó que las salidas alternas son uno de los aspectos más sobresalientes del Sistema Adversarial, pues con ellas se logra la conciliación y juicios abreviados en que las partes determinan de común acuerdo la solución a los problemas, con lo que se evita que asuntos que no tienen tanta relevancia saturen el sistema de justicia.

print