// Se unen partidos: No a superpoder - Panorama del Pacifico https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3929368393811174
panoramadelpacifico@gmail.com                          

Diputados de Morena, gobernadores del PAN y las dirigencias de PAN, PRI y PRD se pronunciaron en contra de la iniciativa Presidencial
Diputados de Morena, gobernadores del PAN y las dirigencias de PAN, PRI y PRD se pronunciaron en contra de la iniciativa Presidencial que quita facultades al Congreso para otorgarle superpoderes al Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Hacienda. Al interior de Morena se reconoció que la propuesta de reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria es “invasiva e inconstitucional” e incluso el dirigente, Alfonso Ramírez Cuéllar, se pronunció por salvar las facultades de los legisladores.

*El Universal.

No hay razón para que politicen apoyo del BID
México debe aprovechar el programa de créditos para micro, pequeñas y medianas empresas que concretó con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) porque es barato y eficiente, y no desecharlo ni politizarlo, opina Tomás Bermúdez, representante del organismo en el país. En entrevista con EL UNIVERSAL, explica que estos negocios serán el motor de recuperación de la economía una vez que pase la tormenta sanitaria del Covid-19.

*Excélsior.

Deudoras, en la mira del gobierno
Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Unidad de Inteligencia Financiera interpuso una primera querella ante la Fiscalía General de la República (FGR), en contra de una transnacional que adeuda 10 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria, de los cuales mil 500 millones de pesos pueden tipificarse como fraude fiscal. Las denuncias contra este tipo de empresas continuarán, ya que él no se convertirá en un “encubridor” de actos de corrupción, advirtió.

*Milenio Diario.

Saturan 43% de terapia intensiva en hospitales del Valle de México
El 43 por ciento de los hospitales públicos y privados de la Zona Metropolitana del Valle de México tienen Unidades de Cuidados Intensivos (UCD) en estado crítico de saturación, ante el explosivo incremento de contagios por covid-19 que se registra en la capital del país, de acuerdo con la base de datos abiertos CDMx.

*La Jornada.

SG: la emergencia no avala acciones de estado de excepción
La Secretaría de Gobernación (SG) advirtió que la emergencia sanitaria por Covid-19 “no representa el establecimiento de un estado de excepción y suspensión de garantías”. En un reporte mencionó a las entidades que han aplicado medidas “severas y desproporcionadas” al libre tránsito, las cuales, advirtió, no aseguran una reducción de los contagios. También informó que se han registrado “al menos 47 casos de agresiones” contra el personal de salud, con mayor rudeza hacia las enfermeras.

*El Financiero.

Pide industria reactivar ya las cadenas de suministro
La iniciativa privada solicitó a las autoridades reactivar las cadenas de valor y regresar paulatinamente a las actividades. “Somos la undécima economía más grande del mundo, la cuarta productora más importante de autos, la número 15 en exportaciones y el principal socio comercial de EU”, advirtió Francisco Cervantes, presidente de la Concamin. Por ello, lo que hace fuerte a la industria, dijo, son los encadenamientos productivos que favorecen al empleo.

*El Economista.

Covid-19 impactó en la exportación, pero hubo superávit comercial
México exportó productos por 38,399 millones de dólares en marzo, una caída interanual de 1.6 con un desplome de las ventas petroleras compensadas parcialmente por alzas en los sectores agropecuario y extractivo. Las exportaciones mexicanas se vieron afectadas por restricciones en los mercados internacionales a causa de la pandemia del Covid-19, pero beneficiadas por la depreciación del peso frente al dólar y por el cierre de ciertas plantas en el exterior, sobre todo en China y Europa.

*El Sol de México.

Prevenir corrupción es casi imposible: Mijangos
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, que encabeza Luz María Mijangos Borja, demanda extinguir el dominio de las empresas que participen en peculado, adicional a la sanción penal, y que sea procedente asegurar los bienes por el sólo hecho de que se hayan obtenido mediante la distracción de recursos públicos. “Con independencia de quién lo haya hecho”, dice en su informe anual de actividades Mijangos Borja.

*El Heraldo de México.

Empresarios defienden acciones ante crisis
El sector empresarial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) defendieron el esquema de créditos para micro, pequeñas y medianas empresas con la garantía de sus cuentas por cobrar. En entrevista en El Heraldo Radio, con Mario Maldonado, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo, Tomás Bermúdez, dijo que el financiamiento que se anunció es directo con las empresas.

print