// Recibe Playa Chahué ratificación del galardón internacional Blue Flag - Panorama del Pacifico https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3929368393811174
panoramadelpacifico@gmail.com                          

· Encabeza Darío Pacheco izado de la bandera que da fe de la certificación de esta playa.
· Director de la CONAGUA califica al Presidente Municipal como “un hombre comprometido con su tierra y un gestor incansable”.
· “Huatulco, ejemplo de un desarrollo respetuoso del medio ambiente, y Chahué, ejemplo del manejo ambientalmente responsable”: Blue Flag México.Recibe Playa Chahué ratificación del galardón internacional Blue Flag
Julio 10 de 2015.- Resultado de la labor de diversas instancias que trabajan por el cuidado del medio ambiente y la conservación de las playas, el Presidente Municipal de Santa María Huatulco, Darío Pacheco Venegas, así como autoridades estatales, federales y de diversas dependencias, izaron el distintivo Blue Flag en Playa Chahué, como parte de la ratificación otorgada por tercera ocasión a este destino turístico.
El primer concejal destacó que Huatulco es el único municipio de Oaxaca que ha sido distinguido con esta certificación, y Chahué es una de las 20 playas de México en contar con dicho galardón internacional, lo cual posiciona a este destino como uno de los más importantes a nivel nacional en el tema de la conservación de sus recursos naturales.
“Nuestro objetivo primordial es seguir sacando adelante a Huatulco, por eso día a día trabajamos en la conservación de los recursos naturales para mantener la belleza de nuestras playas, arrecifes y ofrecer a nuestros turistas un destino sustentable. Este galardón es resultado de una intensa labor de muchas áreas, que seguiremos trabajando con el único fin de que nuestro municipio se consolide a nivel nacional e internacional”.
Y agregó: “Huatulco tiene mucho que ofrecer a quienes año con año eligen a este destino para vacacionar, tenemos nueve bahías, treinta y seis playas, un Parque Nacional, impresionantes arrecifes a los largo de nuestra zona costera y una gran belleza natural, la cual cuidaremos porque somos más los que queremos que a Huatulco le vaya bien”.
Durante la ceremonia de izado del distintivo Blue Flag en Playa Chahué, el Presidente Municipal y el Delegado Regional de Fonatur Huatulco, Ramón Sinobas Solís, entregaron de una bandera simbólica al Director del Organismo Cuenca Pacífico Sur de la CONAGUA, Miguel Calderón Arámbula, a quien calificaron como uno de los principales promotores de este galardón a nivel nacional.
“Agradezco al Presidente Municipal, Darío Pacheco, un hombre comprometido con su tierra, un hombre que en el año que tengo de conocerlo lo he visto como un gestor incansable, un gestor que en CONAGUA seguido lo tenemos tocando puertas, pidiendo apoyos y, desde luego, buscando junto con el Comité de Playas Limpias los recursos para poder seguir teniendo este galardón y seguir recertificando esta hermosa playa de Chahué, que para nosotros siempre será muy grato apoyar”, enfatizó el funcionario.
Asimismo, felicitó a Huatulco por lograr la ratificación de este galardón, que habla de una intensa labor por cuidar de su activo principal, ya que este distintivo solo se otorga a los destinos costeros que han alcanzado la excelencia en calidad de agua, gestión y educación ambiental; así como en seguridad y servicios.
“Muchos turistas buscan este tipo de playas, playas limpias que les garanticen seguridad, que siempre los van a tratar bien. El ejemplo que está poniendo Huatulco a los oaxaqueños y al resto del país, junto con otros destinos que lo están logrando, es algo que les quiero reconocer, ya que los ubica a nivel mundial en un estatus de calidad”.
El Agente Municipal de Santa Cruz Huatulco, José Hernández Cárdenas, subrayó: “Nos da gusto que Huatulco sea pionero en Oaxaca de certificar una de sus playas. Estos programas son los que incentivan y promueven en la sociedad múltiples campañas en pro del cuidado de nuestros ecosistemas y, por ser un destino turístico, nos vemos más comprometidos porque las playas son atractivos naturales que atraen a turistas nacionales y extranjeros. Celebremos todos, y sigamos trabajando y reforzando estas acciones para que sea un beneficio para las futuras generaciones”.
Por su parte, el Director Nacional de los Programas Blue Flag México, Joaquín Arturo Díaz Ríos, declaró: “Huatulco es ejemplo de un desarrollo que ha ido creciendo de manera respetuosa con el medio ambiente, y Chahué es un ejemplo del manejo ambientalmente responsable, del desarrollo de la promoción de un turismo responsable, de un turismo que conoce y que sabe de los aspectos que deben cuidarse”.
Díaz Ríos señaló también que es difícil lograr un distintivo pero lo más difícil es “mantenerlo, refrendarlo, y más difícil es desarrollar esa cultura que hoy vemos entre la gente de Huatulco. Quiero reconocer el gran esfuerzo que ha hecho el Presidente Municipal por coordinar todos esos esfuerzos, se ha convertido en un gran eje para el desarrollo ambientalmente responsable de esta playa y espero de otras más”.
Cabe mencionar que para aplicar al programa Blue Flag México los aspirantes deben solicitar la inscripción a la Coordinación Nacional, donde se realiza una revisión de la candidatura y posteriormente una visita de factibilidad para conocer el status de la playa o marina. Una vez que se tiene a los candidatos, se someten a revisión por parte del Jurado Nacional, el cual está conformado por entidades gubernamentales como CONAGUA, SEMARNAT, SECTUR, SEMAR y COFEPRIS, entre otras.
Cuando el Jurado Nacional aprueba la candidatura de la playa o marina mexicana, toda la información de la misma es enviada a la Coordinación Internacional quien presenta la candidatura ante el Jurado Internacional, el cual otorga el distintivo Blue Flag.
Blue Flag México premia: la participación de los usuarios en programas de educación ambiental de playas y marinas; la implementación de sistemas de gestión ambiental; el control de las condiciones ambientales para reducir el impacto de la actividad humana en playas y marinas; y el involucramiento de los diferentes actores implicados en el manejo de las playas y marinas hacia el desarrollo sostenible de las mismas.

print