Vicios, concesiones, privilegios, atropellamientos, agresiones y autobeneficios personales, que no están contemplados dentro de la ley que rige a los trabajadores de la salud,
PUERTO ESCONDIDO, Oaxaca.- Vicios, concesiones, privilegios, atropellamientos, agresiones y autobeneficios personales, que no están contemplados dentro de la ley que rige a los trabajadores de la salud, pero que se adjudicaron algunos empleados sindicalizados, asfixian al Hospital General de Puerto Escondido, cuya base trabajadora está harta de esta situación y desde hace casi un mes iniciaron un paro de labores.
Maricela Barragán Durán y Armando Iván Salinas Díaz, delegada y subdelegado sindical, respectivamente, del Hospital General de Puerto Escondido, denunciaron lo anterior y exigieron al titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) tome cartas en el asunto y de manera inmediata regrese a sus centros de adscripción a los sindicalizados que rompieron con la armonía de este centro de atenciones médicas. “No hay medicamentos” Dijeron que ante la falta de atención al Hospital General de esta ciudad por parte de los Servicios de Salud de Oaxaca, este nosocomio carece de medicamentos e insumos para curación.
Señalaron que los equipos médicos están obsoletos al cumplir ya con su ciclo de vida y ante la falta de mantenimiento por parte del gobierno del estado, las salas de quirófano se encuentran deplorables al igual que las diversas áreas del nosocomio. “Han transcurrido tres años consecutivos de emitir solicitudes y peticiones a los SSO sin que hasta la fecha muestre interés en atendernos, que lamentablemente al no ser de prioridad, impacta directamente a los derechohabientes.
Por eso decidimos movilizarnos y hacer este paro, porque ya estamos cansados de hacer solicitudes y que no nos hagan caso”, dijeron. Además, pidieron que el gobierno estatal informe a los afiliados al Seguro Popular de la situación que se está viviendo en los Servicios de Salud de Oaxaca y todos se enteren del por qué se ha dejado de atender a todos los afiliados a ese sistema.
Despiden a directores del hospital Precisaron que este nosocomio cuenta con una base trabajadora de 125 integrantes, de los cuales 98 participan en el paro de labores solicitando la adscripción de los otros 27 sindicalizados que desde que llegaron “a servir” han realizado un sinfín de anomalías dentro del hospital, cayendo en vicios, concesiones, privilegios, atropellamientos, agresiones y autobeneficios personales que no les correspondían, adjudicándose bonos sin haber cumplido con sus horas de trabajo.
Explicaron que también tuvieron el poder de destituir a varios directores del hospital por el simple hecho de no querer acatarse a las normas; los casos más recientes son los despidos injustificados del doctor Juan Carlos Contreras Santiago y del licenciado en Administración Cristian Castillo López, quienes fungían como director y administrador de este Hospital; en pocas palabras, al sentirse protegidos, “los sindicalizados hacen lo que les dé la gana”, señalaron.
“No hay especialistas” Maricela Barragán Durán y Armando Iván Salinas Díaz explicaron que ante el abandono del gobierno del estado y de los Servicios de Salud de Oaxaca el hospital podría venirse abajo; es sabido que ese centro de salud no cuenta con la plantilla de médicos especialistas para brindar una adecuada atención, sólo hay un quirófano que se ocupa para urgencias u operaciones programadas; tienen que esperar, no hay revelador de Rayos X, ni especialistas en Ginecología y Traumatología, áreas que son las que más demanda tienen entre la ciudadanía.
“A pesar de que el hospital cuenta con 34 camas en área de hospitalización, 11 en Pediatría, 6 camas para observación, 5 para tococirugías, así como un área para choque, un área para curaciones, estamos rebasados y tenemos que transferir a los pacientes al no haber especialistas o espacio para atenderlos”, refirieron.
Piden que todos trabajen Los 98 trabajadores del hospital que participan en el paro de labores solamente piden al director de Administración de los Servicios de Salud de Oaxaca, Sergio Félix Mendoza Benítez, así como al secretario sindical de la Sección 35, Mario Félix Pacheco para que de manera inmediata regresen a los malos empleados a sus centros de adscripción donde originalmente fueron “dados de alta”, pues es sabido que estos fueron removidos de sus centros de trabajo por conflictivos.
De igual forma solicitan el encargado del Despacho de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Héctor González Hernández que tome cartas en el asunto y atienda las demandas incumplidas.
Por: Francisco Simerman/ Nvinoticas.net