l enfrentamiento que se dio entre integrantes de las secciones 22 y 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación indica que ha faltado capacidad política a los operadores políticos del Gobierno de Estado
Por. Javier Hernández/Uno Mas Uno
Puerto Escondido Oax. El enfrentamiento que se dio entre integrantes de las secciones 22 y 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación indica que ha faltado capacidad política a los operadores políticos del Gobierno de Estado o quizá los COMPROMISOS que se tienen con los trabajadores de la educación aglutinados a la sección 22 por parte del gobierno estatal van más allá de sus capacidades, rebasando el buen oficio político de estos operadores. Con este tipo de manifestaciones lo único que están provocando es que despierte ese monstruo que se llama padres de familia.
Aunque existen voces encontradas que el movimiento de la sección 59 en su momento fue creado por el entonces gobernador Ulises Ruiz Ortiz, a fin de debilitar a la sección 22 un órgano monopolizador de la educación y brazo operador de grupos de interés en el estado confrontados con el gobierno en tiempos de Ruiz Ortiz. Aprovechándose de esta coyuntura con la finalidad de derrocar el gobierno a Ulises Ruiz y hoy aliados del gobierno de la alternancia a quienes los profesores les están cobrando la factura por el apoyo otorgado para llegar a la gubernatura Cue Monteagudo.
El derrocamiento de URO situación que no se dio, toda vez que los artificios utilizados por sus antagónicos Ulisistas no supieron mover sus piezas dejando con vida el gobierno de Ulises.
El movimiento magisterial de la sección 59 no nace precisamente por instrucciones del gobernador Ruiz, sino de la ambición propia de un grupo de profesores que se resistieron a perder los atributos que da el poder político en el seno de la S/22. Como en los casos de Humberto Alcalá, Alejandro Leal, y por supuesto la utilizada por estos bribones Erika Rap Soto, quien fue la primera Secretaria General de este gremio esquirol de la 22. Quienes para poder contar con la toma de nota por parte de las autoridades laborales se hicieron de cualquier apoyo político para conseguir su fin.
El registro o la creación de esta sección 59 la operó gente muy cercana a la líder magisterial Elba Esther Gordillo y no Ulises, porque uno de los enemigos considerados de la Gordillo era precisamente el Gobernador Ruiz por la cercanía que tenia con su archí enemigo Roberto Madrazo y para cobrarle una de las facturas al político tabasqueño, que mas que tirarle de la gubernatura a URO, lo que quería era venganza política en contra de Madrazo y no agredir a la Sección 22 con la creación de la 59.
Pero en fin lo interesante y preocupante es hoy el enfrentamiento que ya se dio de golpes entre estos dos grupos de profesores. Lo cual pone en un punto álgido al estado. Un conflicto que si no se le da el caríz real de la dimensión del mismo, este podría desencadenar en un problema social. El cual culminaría como el conflicto del 2006, sobre todo que en estos días ya los padres de familia despertaron de esa inconsciencia que la tenían dormida. Que es el detrimento en la educación de sus hijos en la cual no están dispuestos a solapar solo por intereses políticos de unos cuantos.
Hoy como en su momento se le señalaba a Ruiz Ortiz , uno de los puntos por los que pedían su dimisión al gobierno del estado, era precisamente la ingobernabilidad y hoy ¿Cómo se le podría llamar a la situación que se vive en Oaxaca? ¿Dónde está el estado de derecho? Cualquier grupo que cuenta con poder hace lo que se le antoja, si bien es cierto que el asunto magisterial es un conflicto intersindical en el cual ya se interrelacionó con la educación de los niños y su intransigencia por la reforma Educativa. Existen instancias donde se deben de dirimir las diferencias y estos no pueden estar por encima del estado de derecho. Haciendo justicia por su propia mano, pasando por alto las instituciones.
Por ello Gabino Cue debe tomar enserio su trabajo como gobernador del estado y aplicar el estado de derecho, porque no se puede quedar en el olvido o en la impunidad las incursiones que hizo la sección 22 a instalaciones de la 59 y después la agresión que se dio en contra de profesores y padres de familia. Ya iniciaron las agresiones lo cual puede terminar en tragedia donde se pierdan vidas humanas y después se quieran justificar como se justifica el gobierno de la república en lo referente al narco. Cuando de desmarca aduciendo que los asesinatos se están dando entre ellos por la disputa de las plazas y en este caso esa explicación sería acorde a la situación, dado que la lucha por supuesto que es por el control y continuar hasta la fecha con su poder político con el que tiene la 22 en Oaxaca, mismo que no es