// Exhiben en Ecatepec aves rapaces en peligro de extinción - Panorama del Pacifico https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3929368393811174
panoramadelpacifico@gmail.com                          

Niños y adultos se congregaron en la explanada del Centro Regional de Cultura “José María Morelos y Pavón”, quienes quedaron maravillados con el vuelo de aves nativas de Ecatepec.ave-en-extincion

Por. Víctor Sandoval
Ecatepec de Morelos, Estado de México, 10 de octubre de 2009.- Niños y adultos se congregaron en la explanada del Centro Regional de Cultura “José María Morelos y Pavón”, quienes quedaron maravillados con el vuelo de aves nativas de Ecatepec, hoy poco comunes en el panorama urbano del municipio.
Se trató de una exhibición de vuelo organizada por la dirección de Desarrollo Metropolitano y Medio Ambiente municipal y la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, que impresionó a los asistentes que presenciaron el momento en el que los cetreros (entrenadores de aves rapaces), llegaron con un águila de Harris, el halcón aplomado y la lechuza de campanario.
“El fin común de este tipo de eventos es informar, principalmente a los niños, a las nuevas generaciones, que cuiden a estos animales que están en peligro de extinción y que conozcan un poco de ellos, por el bien de esta fauna“, señalo Antonio Vires, cetrero del Valle de México.
En el evento, los pequeños, la mayoría estudiantes, observaron cómo los cetreros alimentaban un halcón aplomado, también vieron en pleno vuelo a la aguililla de Harris y una lechuza de campanario, especie que ha logrado sobrevivir a pesar de la creencia de algunas personas que las relacionan con brujas, y que aún habitan en la Sierra de Guadalupe.
“La cetrería enseña a valorar la naturaleza y sus recursos, ya que se está en contacto continuo con ella y por tal razón se logra armonizar la relación del ser humano con su entorno, además nunca ha puesto a ningún ave rapaz en peligro, sino al contrario, ha salvado a muchas de la extinción”, puntualizó Vires.
Por su parte el director de Desarrollo Metropolitano y Medio Ambiente local, Rafael Posadas, indicó que con estas actividades se pretende concientizar a los ecatepequenses del cuidado que se debe tener de la fauna que aún subsiste en la reserva ecológica.
“Este evento que se lleva a cabo en el marco del Día Mundial de las Aves se está celebrando en toda la zona metropolitana, en coordinación con las instituciones educativas para acercar a los pequeños a contribuir en el cuidado de su entorno”, puntualizó el funcionario.
Esta fue una de las actividades del IX Festival Mundial de las Aves “Alas Metropolitanas”, que tuvo su sede en Ecatepec y en donde participó personal del Bosque de San Juan de Aragón, la Liga de Fauna Silvestre, así como los Centros Interactivos de los municipios de Acolman, Tepotzotlán, Coacalco y el Grupo de Cetreros del Valle de México.
Con esto se pretende fomentar una cultura del cuidado de aves silvestres y contribuir en el mantenimiento del ecosistema en esta demarcación, donde se estima que quedan solamente 40 especies de aves que han tenido que sortear el crecimiento de la mancha urbana y refugiarse en la Sierra de Guadalupe.

print