// Escapa Hipólito Rojas de Agentes Estatales de Investigación - Panorama del Pacifico
panoramadelpacifico@gmail.com                          

*Intentaban hacer efectiva una orden de aprehensiónEscapa Hipólito Rojas de Agentes Estatales de Investigación
Hiram MORENO

Agentes Estatales de Investigación (AEI) adscritos s a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca (PGJEO), fallaron al intentar hacer efectiva una orden de aprehensión en contra de Hipólito Rojas, uno de los representante de La CTM en el puerto, contra quienes pesan varias órdenes de detención por diversos delitos.
Hipólito Rojas se refugió en su camioneta mientras llamaba por teléfono a sus seguidores, la mayoría de estos, trabajadores de compañías constructoras de quienes recibe una cuota sindical que paga las empresas a cambio de un salario miserable y por laborar en condiciones de total desventaja para el trabajador en obras de la refinería y demás construcciones que se realizan en el puerto.
Superados en número los elementos de la AEI se replegaron para hacer efectiva la orden de captura en otro momento mientras tanto, alegando inocencia, el representante de la CTM en el puerto llamó a los obreros de compañías y taxistas de la CTM para juntarse e ir a la ciudad de Tehuantepec a manifestar su supuesta inconformidad ante la subprocuraduría regional de justicia.
Trascendió que Hipólito Rojas y otros representantes de la CTM en el puerto, son acusados de diversos delitos, que van desde enriquecimiento inexplicable, robo, agresiones, secuestro, retención ilegal de personas, bloqueo de vías de comunicación y de empresas, extorsión, chantaje y hasta intento de homicidio y al parecer, les está llegando la hora de saldar sus deudas con la justicia.
Algunos de sus seguidores han externado que son obligados a seguir las indicaciones que dan los representantes de la CTM cuando les piden incluso cerrar el acceso principal a los camiones que entran y salen de la Administración Portuaria Integral (API) con carga que traen o debe ser embarcada en los buques que atracan en el puerto, sin importarles afectar la operación y el desarrollo de la industria marítima portuaria.
El chantaje es tan grande que han obligado a los empresarios que manejan su carga por este puerto a contratar los camiones de sus agremiados para el manejo de la carga de los buques, aun cuando estos no tienen las características que se necesitan para tal fin, obligando a los empresarios a buscar puertos alternos para el manejo de sus mercancías, con la afectación económica y laboral para los trabajadores portuarios y el desarrollo de esta actividad del gobierno federal en el puerto.

print