A partir de 1992, se tiene participación oaxaqueña en la legendaria competencia de autos clásicos
VÍCTOR HUGO VILLANUEVA
noticiasnet.mx
13 de Octubre 2015.-Desde su primera época, celebrada entre los años de 1950 y 1954, La Carrera Panamericana ha dejado huella en Oaxaca. Pero fue en su nueva era, a partir de 1988, que esa legendaria competencia de autos clásicos tomó arraigó en la entidad.
En su quinta edición, en el año de 1992 el júbilo del automovilismo deportivo creció en Oaxaca, con la primera participación de una tripulación oaxaqueña, integrada por el piloto Jorge Reyes y el navegante Alberto Magaña a bordo de un Volkswagen Sedán con el nombre de El Oaxaqueño.
A partir de ese año la participación de escuderías oaxaqueñas se incrementó. Aunque en los años de 1995 y 2008 no hubo participación oaxaqueña en La Carrera Panamericana.
En los anales de la historia de la nueva era de La Carrera Panamericana, se registran los años 2000 y 2001 como los de mayor participación de automóviles oaxaqueños en la legendaria competencia, que en este 2014 llega a veintisiete ediciones ininterrumpidas.
EL OAXAQUEÑO, FUE EL PIONERO
La afición por el automovilismo deportivo y el resurgimiento de La Carrera Panamericana, fueron la inspiración para convertir un Volkswagen Sedán modelo 1954 en un auto de carreras que por nombre llevó El Oaxaqueño.
Y así, El Oaxaqueño, se convirtió en el pionero de la participación de tripulaciones oaxaqueñas en esa legendaria competencia de autos clásicos.
La tripulación integrada por Alberto Magaña Castelán y Jorge Reyes Barrera fue la primera que participó por Oaxaca en una Carrera Panamericana, en el año 1992.
“Adquirí un auto clásico, un Volkswagen Sedán modelo 1954, con una carrocería en muy buenas condiciones”, dijo Magaña Castelán.
Después, el motor para competencia se compró en Estados Unidos y se inició el armado.
“Mucha gente pensó que estábamos locos, pero esa locura persiste en Oaxaca, donde 22 años después sigue habiendo participación oaxaqueña en La Carrera Panamericana”, afirmó Alberto Magaña.
Durante los últimos 22 años, desde que empezó a registrarse la participación de tripulaciones oaxaqueñas en La Carrera Panamericana, han participado 10 automóviles defendiendo los colores y nombres de Oaxaca: El Oaxaqueño, El Nito, El Chapulín, El Erso, El Chinicuil, Don Porfirio, Carro Oaxaca, La Hermandad, El Indio y Golden Tiger.
“UN SUEÑO HECHO REALIDAD”: EL CHAPULÍN
Para el piloto Juan Carlos Sarmiento Jiménez, La Carrera Panamericana “es un sueño hecho realidad”.
A bordo de un Volkswagen Sedán, al que le puso por nombre El Chapulín, Juan Carlos Sarmiento participó por vez primera en La Carrera Panamericana 1997.
“Me di cuenta que podía competir y comencé a soñar con ganarla”, comentó el bicampeón oaxaqueño de esa legendaria competencia.
Se preparó mejor, se dio a la tarea de buscar patrocinios, hasta adquirió un auto Studebaker, que llevó el mismo nombre de El Chapulín, con el que hace 10 años, en el 2004, ganó por vez primera La Carrera Panamericana. Un año después, repitió el título.
“Es un logro personal, que disfruté con mi familia y que lo compartí con muchos amigos y la gente de Oaxaca que siguió de cerca mi participación en La Carrera Panamericana”, comentó Sarmiento Jiménez.
Y puntualizó: “cristalicé mi sueño, a pesar de que el deporte es muy ingrato, porque cuando estás arriba eres un ídolo, pero cuando estás abajo te olvidan”.
EL NITO SE CONVIRTIÓ EN LEYENDA
Para José Aragón Gurrión, La Carrera Panamericana pasó a formar parte de su familia, desde el momento, que él y su papá (José Aragón Kuri), tomaron la decisión de participar a bordo de un Ford 1950, que por mote llevó El Nito.
“Más que el obtener un título, la máxima satisfacción ha sido competir al lado de mi papá… y eso sólo nos lo ha dado la Carrera Panamericana”, señaló Pepe Aragón.
Consideró que El Nito es un auto que niños y adultos lo han convertido en una Leyenda en Oaxaca.
Pepe Aragón comentó que alguien un día le dijo: “Pepe habla con él, el coche te escucha… y efectivamente así es. El Nito siempre nos escuchó y siempre nos trajo con bien de vuelta a casa”.
EL GOLDEN TIGER, LLENO DE EMOCIONES
El único piloto oaxaqueño que participa en La Carrera Panamericana 2014, Emilio Velázquez Rivera, afirmó que esa competencia tiene mucho arraigo en Oaxaca, por lo que “se ha convertido en un ego ganarla”.
Después de haber participado como piloto de un Volkswagen Sedán que por nombre lleva El Indio, por tercer año consecutivo, Emilio Velázquez guiará el auto Studebaker Champion, que defiende el mote de Golden Tiger.
“La Carrera Panamericana es una competencia con mucho renombre, sobre todo en Europa, por lo que ganarla te da un estatus y un currículum”.
Comentó que participar en esa legendaria competencia de autos clásicos lo llena de emociones. Y es que la gente espera con mucho gusto la llegada de La Carrera Panamericana en Oaxaca.
“He estado al borde de las lágrimas”, cuando en la carretera ha visto pancartas de apoyo, gente que alienta a seguir adelante. Que cuando llega uno a la ciudad de Oaxaca lo felicita, le pide autógrafos y la foto del recuerdo. Y que además confía en que gane, porque piensa que es el mejor.
Así que, la mejor manera de retribuirle su apoyo a toda esa gente: “es ganar La Carrera Panamericana”, puntualizó el piloto del Golden Tiger.
LOS OAXAQUEÑOS
AUTO NOMBRE PILOTO NAVEGANTE
1992
VW Sedán El Oaxaqueño Jorge Reyes Barrera Alberto Magaña
1993
VW Sedán El Oaxaqueño Alberto Magaña Víctor Rodríguez
1994
VW Sedán El Oaxaqueño Víctor Rodríguez Héctor Castañeda
1996
VW Sedán El Oaxaqueño Sergio Rivera Emilio Velázquez
Ford El Nito José Aragón Jr. José Aragón
1997
VW Sedán El Chapulín Juan Carlos Sarmiento Carlos Figueroa
Ford El Nito José Aragón Jr. José Aragón
1998
VW Sedán El Chapulín Juan Carlos Sarmiento Domingo Trejo
VW Sedán El Oaxaqueño Isaac Méndez Leonardo Méndez
Ford El Nito José Aragón Jr . José Aragón
Ford El Erso Ernesto Domínguez Jacobo Celaya
1999
VW Sedán El Chapulín Juan Carlos Sarmiento Domingo Trejo
VW Sedán El Oaxaqueño Isaac Méndez Leonardo Méndez
Ford El Nito José Aragón Jr. José Aragón
Ford El Erso Ernesto Domínguez Jacobo Celaya
2000
VW Sedán El Chapulín Juan Carlos Sarmiento Sadot Garcés
VW Sedán El Oaxaqueño Isaac Méndez Leonardo Méndez
Ford El Nito José Aragón Jr. José Aragón
Ford El Erso Ernesto Domínguez Jacobo Celaya
Volvo El Chinicuil Juan de la Cajiga Emilio Velázquez
2001
VW Sedán El Chapulín Juan Carlos Sarmiento Sadot Garcés
VW Sedán El Oaxaqueño Isaac Méndez Leonardo Méndez
Ford El Nito José Aragón Jr. José Aragón
Ford El Erso Ernesto Domínguez Jacobo Celaya
Porsche 356 Don Porfirio Alberto Magaña Emilio Velázquez
2002
VW Sedán El Chapulín Juan Carlos Sarmiento Sadot Garcés
Ford El Nito José Aragón Jr. José Aragón
Ford El Erso Ernesto Domínguez Jacobo Celaya
Volvo El Chinicuil Juan de la Cajiga Germán Jiménez
2003
Studebaker El Chapulín Juan Carlos Sarmiento Bruno Atamoros
Ford El Erso Ernesto Domínguez Jacobo Celaya
2004
Studebaker El Chapulín Juan Carlos Sarmiento Raúl Villarreal
Ford El Erso Ernesto Domínguez Jacobo Celaya
2005
Studebaker El Chapulín Juan Carlos Sarmiento Raúl Villarreal
Porsche 911 Carro Oaxaca Mario Fernández Emilio Velázquez
2006
Porsche 911 Carro Oaxaca Mario Fernández Jorge Dávila
Porsche 356 Don Porfirio Erwin Martínez Héctor Castañeda
2007
Porsche 911 Carro Oaxaca Mario Fernández Sadot Garcés
2009
Studebaker El Nito José Aragón Jr. José Aragón
Chevrotet La Hermandad Leopoldo Escamilla Sadot Garcés
2010
VW Sedán El Indio Emilio Velázquez Francisco Dávila
Porsche 356 Don Porfirio Erwin Martínez Héctor Castañeda
2011
VW Sedán El Indio Emilio Velázquez Liz Tejada
2012
Studebaker Golden Tiger Emilio Velázquez Liz Tejada
2013
Studebaker Golden Tiger Emilio Velázquez Javier Marín
2014
Studebaker Golden Tiger Emilio Velázquez Javier Marín