Con el objetivo de cuidar la salud de la población de la Costa, la Jurisdicción Sanitaria asentada en esta agencia municipal continúa realizando acciones de prevención y control del mosquito transmisor del virus del dengue.
Puerto Escondido, Oaxaca.- Con el objetivo de cuidar la salud de la población de la Costa, la Jurisdicción Sanitaria asentada en esta agencia municipal continúa realizando acciones de prevención y control del mosquito transmisor del virus del dengue.
En entrevista, el jefe de la dependencia local, Norberto Barroso Rojas, expuso que las actividades de visitas domiciliarias, control larvario, promoción de patio limpio y nebulizaciones se realizan de manera ininterrumpida.
Prueba de ello es que durante el mes pasado se visitaron 29 mil 134 viviendas, de las cuales únicamente seis mil se encontraron sin criaderos, por lo que el funcionario urgió a la ciudadanía a fortalecer la limpieza de sus hogares.
Recordó que con acciones simples como voltear botes, cubetas y botellas, no acumular llantas, tapar o abatizar los depósitos de agua y eliminar objetos inservibles que acumulen el líquido de la lluvia se logrará mantener a nuestras familias a salvo del dengue.
Apunto también que la dependencia ha colocado casi dos mil kilogramos de larvicida en un total de 447 mil 235 contenedores de agua como tinacos, cisternas y tambos.
Mientras que en los municipios más afectados por el virus se han realizado constantes eliminaciones de criaderos, en las que se desecharon alrededor de 120 toneladas de cacharros.
Comentó además que previo a la celebración de los días de muertos, de manera coordinada con autoridades municipales se dispondrán de las medidas necesarias para evitar riesgos en la población que visite los panteones de la región.
Apuntó que la principal recomendación es utilizar arena dentro de los recipientes que contendrán flores, para evitar que con el paso de los días se conviertan en criaderos de mosquitos.
En cuanto a las nebulizaciones, Barroso Rojas abundó que se fumigaron tres mil 831 hectáreas y 13 mil 494 viviendas con insecticida Proxur, un producto nuevo y probado por la Secretaría de Salud a Nivel Federal.
En ese sentido, el funcionario hizo un llamado a la población a seguir las recomendaciones emitidas por el personal del área de vectores y resaltó que el tiempo de espera para poder ingresar a la vivienda tras la intervención debe ser de mínimo tres horas.
Puntualizó la importancia de acatar esta indicación, ya que como todo insecticida, resulta peligroso si se inhala por periodos prolongados, sobre todo, en población susceptible a enfermar como los niños y los adultos mayores.
Finalmente, el jefe jurisdiccional dio a conocer que hasta la semana epidemiológica número 43, la Costa se encuentra en segundo lugar a nivel estatal con un acumulado de 339 casos de dengue: 244 del tipo clásico y 95 hemorrágicos.
Por ello, hizo un llamado a los habitantes de la zona que puedan presentar los síntomas de la enfermedad (fiebre, dolor de cabeza, huesos y articulaciones, nauseas y malestar general) a evitar la automedicación y acudir a la unidad de salud más cercana para recibir la atención que requieran.
Cabe destacar, que como parte de la capacitación continua al personal, en días recientes se llevó a cabo el XI Curso de Actualización en el Diagnóstico de Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Vector, en el que entomólogos de todo el estado fueron instruidos sobre el control de padecimientos como malaria, paludismo y dengue.