// LUGARES TURÍSTICOS DE OAXACA - Panorama del Pacifico https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3929368393811174
panoramadelpacifico@gmail.com                          

Visita TEPOSCOLULA con sus alrededores y admira su imponente belleza arquitectónica.

Joven y exitoso, es el profesional de la fotografía: Gil Obed González García, quien nació casi a la par del Desarrollo Turístico de Bahías de Huatulco, teniendo de profesión la Carrera de Licenciatura en Turismo, egresado de la Universidad del Golfo, pero con una trayectoria ya importante, en el área de la fotografía, posicionándose dentro de los mejores, no solo de Huatulco, sino de toda la Región de la Costa e Istmo. Su carisma y su formalidad, han hecho de esta fórmula, un gran motivo para que mucha gente lo elija, para cubrir sus eventos. Te invito a leer sobre el Gran Teposcolula y de inmediato, te damos más detalles sobre este gran fotógrafo.

Por: Lucio Gopar.                  Fotos: Omar Maya Calvo/Gil Obed González García.

En el siglo XVII Teposcolula alcanzó su mayor esplendor y se convirtió en el centro económico y político más importante de toda la Mixteca, en el siglo XVIII continuaba encabezando los pueblos de esa región, por su extraordinario éxito en el comercio. Sus habitantes disfrutaban de grandes casas con estupendos jardines, los ricos comerciantes entablaron relaciones comerciales con otros países como Guatemala, Centro América y América del Sur.

Al actual pueblo mágico de San Pedro y San Pablo Teposcolula llegaban productos extranjeros de la más alta calidad, valiosas pinturas, telas, imágenes y otros objetos de gran belleza que lucían en las hermosas residencias, se conocían los lujos y se disfrutaron con el arte los más raros productos no sólo de España, sino de otros países europeos como Francia, de Italia y de Inglaterra, entre otros.

Fue Teposcolula un punto de intensa actividad a donde concurrían mercaderes de mucho señorío a comprar las más vistosas plumas, así como el oro más puro, elegantes telas, piedras preciosas, como esmeraldas, rubís, así como bellos objetos de oro y plata. También fue un gran centro de fabricación y manufacturero de productos textiles y sedas preciosas; sus obreros estuvieron en competencia con los paisanos vecinos de Nochixtlán y de Cholula, Puebla. Debido al dinero que tenían también destacaron en un desarrollo que abarcaba a personas que sobresalían por sus conocimientos en las áreas de la medicina, astronomía y otras ciencias.

Por estar dentro de la Ruta Dominica, Teposcolula cuenta con uno de los edificios más bellos testigo de las imponentes edificaciones que hizo aquí la iglesia católica. Siendo así que sobresale la belleza del templo y exconvento de San Pedro Y San Pablo, que fueron construidos en el siglo XVI. El templo tiene enormes esculturas en la fachada; el retablo es tallado y dorado; tiene un suntuoso confesionario.

Asimismo de gran belleza es la Capilla de Santa Gertrudis, que se encuentra anexa al convento de Teposcolula en la entrada del claustro. El tipo de columnas de baja altura se encuentran también en la Antigua Guatemala. La similitud entre el Teocalli indígena y las capillas abiertas, fueron medios psicológicos que se usaron para facilitar la evangelización y conquista espiritual del pueblo.

Sus fiestas más importantes las realizan en el primer Viernes de Cuaresma y es donde se hace un programa de actividades y se festeja al Señor de las Vidrieras. Otra fiesta es los días 28 y 29 de Junio que se hace en honor de San Pedro y San Pablo, que son los patrones del pueblo. Y el 6 de Agosto de cada año se hace la fiesta en honor al Padre Jesús.

Hay varios lugares de gran interés para locales y turistas, como lo es “La Casa de la Cacica” que es un edificio singular por muchas razones; la cualidad estética, la calidad de sus materiales (en su época debió ser una construcción muy cara) y las notables referencias a la arquitectura prehispánica en su planta y decoración hablan del poderío político y económico del señor mixteco que la mandó construir. Es además un extraordinario ejemplo de la fusión de estilos artísticos —mixteco posclásico y español renacentista— que se dio a mediados del siglo XVI en la Mixteca Alta, y que podemos también apreciar en el Códice de Yanhuitlán. Pero más importante es donde tuvieron lugar los dramáticos momentos en que el poder español derrotó al sistema político mixteco. Por una singular coincidencia, los documentos que dieron legalidad a este proceso están conservados en varios archivos e incluyen no sólo una detallada descripción del edificio tal como era en el año 1569, sino que también comprenden listados de las innumerables joyas de oro y textiles decorados que se guardaban al interior y de las muchas tierras pertenecientes a la casa que estaban regadas por todo el señorío.

Gil Obed González García, un Fotógrafo exitoso en Huatulco, pero solicitado en diferentes regiones del Estado de Oaxaca.

Capturar los mejores momentos de las bellezas en donde disfrutamos día a día es lo de hoy, de ahí la importancia de contar con un buen material para el recuerdo que perdurará para siempre. Un buen fotógrafo es esencial para tener la certeza de contar con imágenes y videos de calidad.

Eso nos comenta Gil Obed, quien nació el 6 de Agosto de 1988 en Huatulco, que estudió la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas en la Universidad del Golfo, Campus Huatulco, pero que a pesar de ello, como el oficio de su papá era “Fotógrafo”, nos dice que le enseñó a tomar fotografías, ya que tenía que ayudarlo y a la vez quería que aprendiera un oficio, independientemente de su formación profesional, además porque como radica en Bahías de Huatulco, que es un lugar donde se goza de múltiples locaciones naturales para usarlas como marco perfecto para eventos, el servicio de fotografía y video lo requieren muchos visitantes, que vienen de diferentes partes del país para llevar a cabo fiestas particulares y teniendo esa visión su papá, fue que lo involucró en el mundo de la fotografía, enseñándole técnicas para que lograra mejores efectos y fuera un fotógrafo competente.

Así que para quienes vienen del extranjero o del interior del país a celebrar un evento, les es más costoso traer a un fotógrafo, por ello les resulta más cómodo contratar a un fotógrafo profesional de este mismo lugar. En esta localidad, poco a poco, la fotografía y los profesionales en esta área se van dando a conocer, se reconoce su calidad y su prestigio y van teniendo cada vez más demanda para cubrir eventos como bodas, pedidas de mano, XV años o simplemente por gusto, para hacer sesiones de fotos a parejas, a familias enteras, a personas solas, etcétera, prefiriendo por su buen carácter y sencillez a Gil Obed González García, ya que debe de haber una empatía, entre las personas a fotografiar y el fotógrafo, siendo muy incómodo cuando no hay esa chispa, por eso nos dice Gil Obed, que él tiene la facilidad de romper el hielo y que se establezca un poquito de confianza, necesaria para poder hacer mejor su trabajo.

Por ahora Gil Obed González García, se ha dedicado por completo a la fotografía, irónicamente después de terminar su carrera profesional, se ha dedicado al 100% a este trabajo, en donde ha tenido mucho éxito, actualmente está al frente de un estudio de fotografía ubicado en Plaza “El Madero” en el Fraccionamiento “La Crucecita”, centro de las Bahías de Huatulco. Aquí te compartimos sus datos por si requieres de sus servicios profesionales: whatsapp 9581173090; redes sociales: Facebook, Instagram: Foto Gaby Huatulco y en Tiktok: Fotogabyhuatulco.

Le preguntamos a Gil Obed qué hace para estar siempre con un buen estado de ánimo y con la energía que se necesita para poder realizar su trabajo, por lo que nos comenta que a pesar de que su trabajo le demanda mucho tiempo y en ocasiones lo contratan en otros lugares, fuera de Bahías de Huatulco, donde él reside, practica surf, así como otros deportes, que lo ayudan estar en forma, pero además, tener una buena salud mental.

Ha sido invitado a dar cursos de fotografía, en diferentes aspectos para personas del nivel principiante y avanzados, así que con la mejor disposición, comparte diferentes técnicas y platica sobre sus experiencias y cómo puede resolver una problemática, cuando ésta se presenta, ya que aquí la única opción válida es la solución ante cualquier circunstancia, no hay otra manera más que resolver cualquier contingencia, ya que los eventos son irrepetibles y se adquiere una gran responsabilidad cuando se hace un compromiso de realizar un trabajo, ya que se juntan personas que difícilmente se pueden volver a reunir en su vida, así como otras situaciones que significan dinero y tiempo, imposible de repetir el festejo o celebración. Resulta pues un trabajo de concentración, conocimientos, paciencia y alto sentido de responsabilidad.

Nos dice Gil Obed que su inspiración ante cualquier situación difícil, es su familia, conformada por su esposa Citlali López Ramírez y sus hijos: Gabriel y Grecia, así como sus papás y hermanos, quienes son muy unidos y la mayoría se dedican a la fotografía, por lo que también comparten sus experiencias, en las reuniones familiares. Es un gran admirador de las bellezas de Oaxaca y te invita a conocer sus 8 regiones.

print