// Contruyen en Cd Juarez, la silla del Papa Francisco - Panorama del Pacifico https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3929368393811174
panoramadelpacifico@gmail.com                          

Ante la visita que realizará el Papa Francisco a Ciudad Juárez el próximo 17 de febrero, artesanos trabajan desde hace un mes en el tallado a mano de la silla de pino que utilizará durante la misa en el parque Chamizal.Contruyen en Cd Juarez, la silla del Papa Francisco

La encargada de la mueblería a la que se encomendó dicha tarea, Luz Rodríguez Sánchez, señaló que es un gran honor que los hayan elegido para elaborar esta pieza tan especial para la visita del jerarca católico, “puesto que no tenemos una empresa grande, somos artesanos y nuestro trabajo se reconoce por utilizar madera de pino”.

Fue el pasado 12 de diciembre de 2015 cuando el sacerdote encargado de la misa papal, Francisco García, le avisó que habían sido elegidos para elaborar la silla que utilizará el Papa durante su estancia en Juárez.

“Desde entonces nos pusimos a hacer el diseño, el dibujo, y luego lo pasamos en madera, por lo que ya tenemos un mes trabajando en ello”, indicó.

En la fabricación de la sede papal, como es denominada también la silla, participan Ángel Rodríguez, maestro carpintero y fundador de ese taller; Juan Javier Ozuna, carpintero ebanista; Víctor Alfonso Dávila en el diseño y labrado; Jesús Vázquez, lijador y pintor; Daniel Dávila, barnizador; y Jaime Soriano es el encargado de la tapicería.

En cuanto a los rasgos especiales del asiento, se dio a conocer que la
Diocesis les pidió que llevara el escudo papal, que fuera en tono blanco y la tapicería de este mismo color, pero en sí el diseño corrió por su cuenta.

“Somos carpinteros artesanos, no conocemos de diseño, sino lo que nos ha enseñado la vida en el transcurso de todos estos años de trabajo”.

“Doy gracias a las personas que nos dieron esta tarea y me siento muy agraciada por esta encomienda, jamás en nuestra vida nos imaginamos que seríamos elegidos, ya que habíamos hecho muchos trabajos para iglesias, pero nunca pensamos que haríamos esto para el Papa”.

Contruyen en Cd Juarez, la silla del Papa Francisco2Aunque para lograr terminar esta tarea que han realizado día y noche, reveló que las sillas ya están armadas.

“Ahorita ya nada más falta ponerle brazos, pintarlas, barnizarlas, pero ya de carpintería y labrado ya están prácticamente terminadas”.

En total son cuatro sillas las que van a estar en los diferentes lugares donde él estará; para la celebración son tres y cuatro sitiales, así le llaman ellos a unos banquitos que también estarán en el altar.

Los sitios que el visitará en Chihuahua son en el Cereso número 3, en un Colegio de Bachilleres, así como un seminario y el Aeropuerto de Ciudad Juárez.

“La Sede Papal es la silla principal y luego van dos para sus concelebrantes u obispos que lo acompañan, el de aquí de Ciudad Juárez y otro que viene con él. Luego son los cuatro sitiales donde estarán los diáconos que también ayudan en la celebración eucarística”, explicó.

Los asientos se fabricaron con pino, continuó, porque esta especie se encuentra en la región y “nos pidieron que fuera un trabajo con materiales de este lugar, se comercializa mucho el pino en las madererías de Juárez”.

Fue en 1957 cuando su padre, el señor Ángel Rodríguez originario de Toluca, Estado de México, llegó con sus hermanos a esta ciudad para desempeñarse como carpintero, por lo tanto puso su primer taller, luego se fue a la colonia La Cuesta y puso un negocio en el cual ya tienen más de 50 años.

La propietaria de la mueblería expresó que en este negocio familiar llamado Muebles Coloniales actualmente laboran alrededor de 15 personas.

Sobre la silla para el Pontífice en la que continúan trabajando, expresó que “es especial porque la estamos haciendo con nuestras propias manos, es trabajo manual y sí representa emoción tanto que la familia se involucró en los aspectos y el bosquejo”.

Afirmó que algunos sacerdotes de esta localidad ya los conocen porque habían hecho trabajos como altares y sedes para las parroquias.

“A los pocos años de que mi papá inició con su taller en La Cuesta se construyó la capilla de San Sebastián y en ese entonces el hizo el altar, las bancas, y las puertas de esa capillita, ya desde aquellos años hemos hecho piezas para diferentes iglesias”, aclaró.

En cuanto al proceso de elaboración, detalló que el pino se compra en tablas ásperas, se tiene que cepillar y dibujar cada una de las piezas sobre la madera, cortarlas, después se llevan con el labrador para que realice un diseño sobre la silla.

Posteriormente, indicó que se regresa al carpintero para que lo recorte y luego que ya están labradas las piezas se procede a armarlo, lijar la pieza, pintarla, y barnizarla con un poliuretano de cristal, en este caso de color blanco como fue requerida.

Sobre las características de la Sede Papal, abundó que el respaldo tiene una altura de 177.80 centímetros, 78.74 de frente, 104.14 de ancho, y llevará un cojín de aproximadamente 15.24 centímetros de piel blanca.

Comentó que la pieza tiene brazos y en la parte central, en el copete que es la parte de arriba es donde labró el tallista el escudo papal con todas sus características y el lema en latín que dice “Miserando atque eligendo”, y que significa “Lo miró con misericordia y lo eligió”.

Se espera que en los próximos días la silla papal este lista para la visita de Su Santidad a Ciudad Juárez.

print