// Hay decadencia en captura de camarón en costas oaxaqueñas - Panorama del Pacifico https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3929368393811174
panoramadelpacifico@gmail.com                          

La contaminación que genera Pemex traerá consecuencias durante tres años; hubo afectaciones en los bancos de crías de camarón

Gonzalo DOMÍNGUEZ/ imparcial del istmo

Hay decadencia en captura de camarón en costas oaxaqueñas
Salina Cruz, Oax.- Para el empresario pesquero Ignacio Pérez Cervantes la captura de camarón se vino a la baja en la presente temporada de pesca, y lo anterior podría ser por los efectos que provocó Pemex con el derrame de miles de litros a consecuencia del hundimiento de la monoboya número 3 frente al Puerto.

Pérez Cervantes, quien es propietario de 20 barcos camaroneros, dijo que el chapopote mató las larvas de camarón en los bancos de cultivo de la especie marina ubicados en la costa oaxaqueña.

“Acabó considerablemente con la especie, y no hay interés por resarcir el daño”, dijo.

Expresó que en un viaje de cinco a seis días de lances, la tripulación de los barcos camaroneros difícilmente logra juntar el costo de avituallamiento de las embarcaciones.

“Los tripulantes regresan decepcionados por la poca producción de la especie. Es la peor temporada de pesca que estamos viviendo, y gracias a la contaminación que está generando Pemex”, dijo.

Señaló que de los 35 barcos aproximadamente que componen la flota camaronera, la mayoría se trasladó a las costas del norte del país.

Expresó que en comparación con el año pasado, actualmente la producción cayó en un 70%.

“De 270 barcos que componían la flota camaronera, únicamente hay 35, y el resteo ha ido desapareciendo”.

Expresó que la industria pesquera genera empleos para unas 350 personas, y otro tanto igual dependen de manera directa de esta actividad.

El armador señaló que hay confianza de que se mejore la pesca antes que se termine la temporada.

print