El nuevo órgano integra a los tres órdenes de gobierno de todos los estados de la República.
Participan los gobernadores de las entidades del país y el jefe de Gobierno del Distrito Federal.
· El nuevo órgano integra a los tres órdenes de gobierno de todos los estados de la República.
· Participan los gobernadores de las entidades del país y el jefe de Gobierno del Distrito Federal.
· El Gobernador de Oaxaca se pronuncia por reforzar las acciones de prevención, vigilancia y protección civil en esta temporada de ciclones y huracanes.
Ciudad de México, DF.- El Presidente Enrique Peña Nieto instaló la mañana de este martes el Consejo Nacional de Protección Civil, un órgano colegiado que agrupa y coordina las responsabilidades de los tres órdenes de gobierno de las 31 entidades federativas del país, con la finalidad de prevenir y hacer frente a emergencias, fenómenos naturales y situaciones de riesgo que pudieran presentarse a lo largo y ancho del territorio mexicano.
En este sentido, y al asistir a la puesta en marcha de este Consejo –que se instala en nuestro país por primera vez en su historia- el titular del Ejecutivo Estatal afirmó que el Gobierno de Oaxaca se suma con beneplácito a este Consejo, además de reforzar las acciones de prevención, vigilancia y fomentar al mismo tiempo la cultura de protección civil entre la población oaxaqueña, a fin de evitar daños físicos y patrimoniales ante la presente temporada de lluvias.
El Jefe de la Nación expuso que crear condiciones de seguridad y protección para los habitantes es un deber irrenunciable del Estado, donde México está obligado a reorientar los esfuerzos de Protección Civil en materia de prevención y mitigación del riesgo, así como en el impacto de desastres naturales.
Entrevistado al término de la ceremonia realizada en Palacio Nacional, el mandatario oaxaqueño afirmó que la cultura de la prevención entre la ciudadanía representa una de las altas prioridades para su administración, pues lo más importante es hacer más eficientes las tareas de protección civil, para evitar daños materiales y humanos ante la presencia de fenómenos naturales en nuestra entidad.
Gabino Cué dijo que en Oaxaca existe un Comité Estatal de Emergencias, cuya misión es saber qué hacer antes, durante y después de una contingencia natural -sobre todo en la presente temporada de ciclones y huracanes que inició de manera oficial el pasado 15 de mayo en el Océano Pacífico- así como coordinar las acciones implementadas por los Consejos Regionales de Protección Civil.
Cué Monteagudo precisó que por su ubicación geográfica, Oaxaca es un estado altamente vulnerable ante fenómenos hidrometeorológicos, movimientos telúricos, derrumbes y deslaves, así como por incendios forestales, lo que hace indispensable mantener actualizado el Atlas Estatal de Riesgos, donde se precisan las comunidades amenazadas por las contingencias naturales, además de poseer información sobre zonas seguras, escuelas, vías de comunicación alternas, centros de salud, albergues y refugios, por mencionar algunos.
Por tal motivo, detalló que a partir del 2011, la entidad cuenta con el Plan para la Atención de Emergencias, el cual contiene los protocolos y lineamientos normativos ante la posible eventualidad de sismos, huracanes, inundaciones, deslizamiento de laderas y tsunamis, entre otros fenómenos hidrometeorológicos.
Enfatizó que el objetivo primordial de estas medidas es garantizar la seguridad física y patrimonial de las familias oaxaqueñas, principalmente de aquellas que habitan en zonas de alto riesgo, al considerar que el tema de Protección Civil se debe actuar con suma responsabilidad y seriedad, “por lo que debemos estar siempre preparados para actuar inmediatamente con decisiones altamente responsables”.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía y autoridades municipales a mantenerse alerta ante cualquier contingencia que pudiera registrarse en las costas de Oaxaca y el Istmo de Tehuantepec, luego que el Instituto Estatal de Protección Civil lanzara un pre alertamiento sobre la presencia de un sistema de baja presión localizado al sur sureste del Golfo de Tehuantepec.
Seis medidas en materia de prevención de desastres
En el marco de la instalación del Consejo Nacional de Protección Civil, el Presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la Secretaría de Gobernación a implementar las siguientes medidas de prevención:
PRIMERA.- Crear y operar el “Sistema Nacional de Alertas”, que nos permita contar con información en tiempo real para aumentar la seguridad de los mexicanos en situaciones de inminente peligro.
SEGUNDA.- Iniciar la operación de la estrategia “México Seguro ante Desastres”, a fin de contar con infraestructura nacional con mayor capacidad de resistencia ante los fenómenos naturales.
TERCERA.- Iniciar una extensa campaña de difusión de la Cultura de la Prevención y la Protección Civil, con especial énfasis en los habitantes de las zonas más vulnerables.
CUARTA.- Actualizar el Atlas Nacional de Riesgos, para transformarlo en un instrumento más útil en la planeación del desarrollo y el ordenamiento territorial.
QUINTA.- Implementar un Programa Nacional de Respuesta a siniestros, emergencias y desastres, que permita la acción oportuna y coordinada de los tres órdenes de gobierno, con protocolos de acción para la atención de desastres.
SEXTA.- Crear 5 regiones con representación nacional de Protección Civil, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional entre los diversos sistemas existentes.