En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra Mujeres y Niñas, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), hacen un llamado a los costeños a evitar prácticas que atenten contra el bienestar de este sector de la población.
Puerto Escondido, Oaxaca.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra Mujeres y Niñas, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), hacen un llamado a los costeños a evitar prácticas que atenten contra el bienestar de este sector de la población.
En entrevista, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria de la Costa, Norberto Barroso Rojas, explicó que como parte de las actividades de celebración de noviembre como el mes de la Salud Reproductiva, la dependencia invita a los hombres de la región a fomentar y practicar el respeto hacia la mujer.
Expuso que en todas las unidades médicas de la zona se ofrece a los usuarios información para evitar ejercer y ser víctimas de violencia en todas sus manifestaciones: psicológica, verbal, económica, física y sexual.
Asimismo, se imparten talleres, cursos y pláticas en escuelas de nivel básico y medio superior, para ayudar a los jóvenes a que identifiquen los signos de una vida con violencia y puedan pedir ayuda de manera oportuna.
Y es que según explicó el funcionario, en algunas localidades de la zona, ciertas prácticas de violencia de género son consideradas “normales” dentro de las costumbres de los pueblos, por ello, afirmó, es fundamental generar un cambio entre la sociedad.
Apuntó que en la Costa se cuenta con una unidad especializada en la atención de la violencia intrafamiliar en el Centro de Salud de la agencia de Río Grande, perteneciente al municipio de San Pedro Tututepec, en la que se ofrece atención médica y psicológica para las víctimas de agresión.
Añadió que los casos severos, que incluyen ataques físicos o sexuales, son cabalizados a la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra la Mujer, donde recibirán la asesoría legal para terminar con el ciclo de violencia en el que viven.
Finalmente, Barroso Rojas destacó que de enero a la fecha, la Jurisdicción Sanitaria ha otorgado 840 consultas relacionadas con diversos grados de violencia contra las féminas.
Aunado a esto, se realizaron tres mil 274 pruebas de detección de violencia a mujeres mayores de 15 años, de las cuales 147 dieron resultados positivos a diversos grados y tipos de agresiones.
Finalmente, el jefe jurisdiccional hizo un llamado a los costeños que sufren o cometen este tipo de actos, a acudir a la unidad de salud más cercana para solicitar la información, asesoría y servicios médicos que necesiten.