// Un sismo de 7 grados remece ciudades del centro de México - Panorama del Pacifico https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3929368393811174
panoramadelpacifico@gmail.com                          

El temblor con epicentro en Guerrero ocurrió a las 09:27 horas de este viernes y pudo sentirse en varias partes del país
(CNNMéxico) — Un sismo de magnitud de 7 grados sacudió la región central de México, incluida la Ciudad de México, a las 09:27 horas de este viernes. Hasta el momento no hay reportes de lesionados.

El epicentro del temblor fue a 41 kilómetros al sur de Petatlán, Guerrero, en la región de la falla sísmica de Cocos, informó el Servicio Sismológico Nacional. El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que el movimiento tuvo una magnitud de 7.2 grados, con epicentro en Tecpan de Galeana.

En la Ciudad de México colapsaron al menos tres bardas, hay cortes de electricidad en varias colonias de ocho delegaciones y también fugas de agua, informó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

“En las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc tenemos reportes de que se quedaron sin energía eléctrica, los servicios de emergencia están en alerta”, dijo el funcionario en conferencia de prensa, según un reporte de la agencia estatal Notimex.

Los hospitales de la capital no tuvieron afectaciones, mientras que la red de transporte público solo funciona más lento de lo habital por el “protocolo de seguridad”, indicó Mancera.

Otros estados

Usuarios de redes sociales reportaron que el sismo se sintió también en las ciudades de Guadalajara, Morelia, Pachuca, Tlaxcala, León, así como en otras partes del centro y occidente del país.

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, informó en su cuenta de Twitter que solo se registraron algunos vidrios rotos.

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, descartó “daños importantes” y lesionados, mientras que su homólogo de Michoacán, Fausto Vallejo, dijo que solo había ciudadanos con crisis nerviosas.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) también revisan las condiciones de sus edificios.

En su cuenta de Twitter, la CFE pidió a ciudadanos reportar riesgos en postes, cables o transformadores al teléfono 071.

print