Reubicarán pueblo dañado por Bárbara
La comunidad de Cachimbo, municipio de San Francisco Ixhuatán, fue la más afectada por el meteoroTras los daños que dejó a su paso el paso del huracán “Bárbara”, los Gobiernos federal y estatal acordaron reubicar toda la población de Cachimbo, municipio de San Francisco Ixhuatán, dado que fue la más afectada por el meteoro.
La comunidad, integrada por unas 300 personas, se ubica en una pequeña península del Golfo de Tehuantepec.
En la séptima reunión extraordinaria de los Consejos Estatal y Regional de Protección Civil, compuestos por autoridades municipales, estatales y federales, sus integrantes determinaron que Cachimbo está en una zona de riesgo.
“La zona donde se ubica (Cachimbo), es considerada de muy alto riesgo ante las frecuentes inundaciones que se ocasionan en la temporada de huracanes”, se planteó en los acuerdos de la reunión.
El miércoles, cuando “Bárbara” –aún como huracán categoría uno– tocó tierra en las costas del Golfo de Tehuantepec, el mar literalmente arrasó con Cachimbo.
El agua inundó por completo la pequeña península, lo que ocasionó que las viviendas de paja y láminas se destruyeran. Los pobladores no pudieron rescatar sus pertenencias.
De acuerdo con el balance final de daños, en Oaxaca “Bárbara” provocó afectaciones en 620 viviendas habitadas por alrededor de 2 mil 400 personas.
Además, tres personas murieron por efectos de ese fenómeno natural.
En el municipio de San Pedro Tapanatepec está la mayor cantidad de casas dañadas, con 498, según el parte oficial; le siguen San Francisco Ixhuatán con 85 y Chahuites con 37.
El sábado, la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió declaratoria de emergencia en los municipios de: Tapanatepec, Ixhuatán, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar y Chahuites.
Sin embargo, el Gobierno de Oaxaca tiene también identificados daños en Santo Domingo Zanatepec, San Mateo del Mar y Reforma del Pineda.
En tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó un avance del 75 por ciento en la reinstalación del servicio en la zona afectada.
Respecto al abasto de agua potable, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) distribuye este líquido a través de pipas, pues los sistemas de bombeo no se han rehabilitado.
Tras el balance de daños, el Gobierno de Oaxaca y la Federación decretaron el fin de la emergencia en estas poblaciones de la región del Istmo de Tehuantepec y el inicio de la etapa de reconstrucción.
El Consejo de Protección Civil reveló que aún están refugiadas 692 personas en 3 albergues, 600 de las cuales están en dos albergues en Tapanatepec y otras 92 en Ixhuatán.
El Gobierno de Oaxaca informó que durante la emergencia repartió 500 despensas, mil 100 litros de agua potable, 820 colchonetas, 820 cobertores, 200 pares de botas de hule, 200 impermeables.
Esta ayuda, detalló, la repartió en los municipios istmeños de Ixhuatán y Tapanatepec.
En las labores de evaluación de daños participaron 13 dependencias estatales y federales, la Cruz Roja y las autoridades municipales de Tapanatepec e Ixhuatán, se precisó.