El titular de la Cofepris, Mikel Arriola, y el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, durante la conferencia conjunta para presentar los resultados de la Estrategia Nacional de Vigilancia Sanitaria en medicamentos ilegales, productos milagro, tabaco y alcohol. Foto Cristina Rodríguez
.jornada.unam.mx/
Por Ángeles Cruz Martínez
México, DF. Las empresas que venden productos milagro encontraron la forma de evadir las prohibiciones a la publicidad de estas mercancías, las cuales ofrecen curar enfermedades sin contar con evidencia científica. Durante 2014 difundieron anuncios de contenido distinto al autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que hacía referencia a cualidades curativas diferentes a las incluidas en el registro sanitario.
El año pasado se detectaron las irregularidades y se retiraron de medios electrónicos 70 espots de este tipo, por los cuales se cobraron multas por 23 millones de pesos.
Así lo informó Mikel Arriola, titular de la Cofepris, en conferencia de prensa a la que asistió el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez. Se presentó un informe de las acciones que durante esta administración se han realizado en el marco de la Estrategia Nacional en Vigilancia Sanitaria, la cual incluye el decomiso de productos ilegales de tabaco, alcohol, medicamentos, dispositivos médicos y productos milagro.