(Collantes, Cerro De La Esperanza, Los Pocitos y La Boquilla) Santiago
Pinotepa Nacional, Oaxaca. Todo inicio en Collantes. “Collantes” fue el apellido de un español llamado Manuel Collantes
que desembarcó en Puerto Minizo (Charco del Venado) en las costas de Oaxaca en 1820, aproximadamente. Llego a las tierras pertenecientes a la hacienda La Guadalupe (hoy conocido como Collantes, Cerro De La Esperanza Los Pocitos y La Boquilla) entonces propiedad de don Cosme del Valle, donde se sembraba algodón, caña, tabaco y chile.
Al llegar, Manuel Collantes se entrevistó con el señor Don Cosme del Valle para solicitarle permiso para trabajar en el lugar prometiéndole que lo que cosechara
se lo vendería solo a él, además de darle una renta o tributo. Don Cosme del
Valle estuvo de acuerdo y le dio todas las garantías para que trabajará, lo que comenzó a hacer de inmediato con una brigada de negros que lo acompañaba, entre ellos un esclavo al que llamaban “Mane”.
La primera cosecha de algodón que obtuvo el señor Collantes la entregó al dueño de la hacienda, cumpliendo con el compromiso y así lo hizo durante muchos años, como lo habían convenido.
Sin embargo, el señor Manuel enfermo gravemente, por lo que decidió regresar a su tierra natal, España, dejando como sucesor al negro ” Mane” heredándole su casa, los utensilios de trabajo y las bestias para que siguiera trabajando aquella tierra rentada. También le heredó el apellido, conociéndose desde entonces como “Mane Collantes”.
Pero el negro “Mane” Collantes ya no siguió sembrando algodón sino maíz. De esta forma, cuando obtuvo su primera cosecha, igual que su patrón le vendió a Don Cosme, para alimentar a los trabajadores de la hacienda, que junto con sus familias procedían de Estancia Grande, de Tapextla, Santo Domingo (Oaxaca) y Cujinicuilapa (Guerrero).
Las familias recién llegadas se instalaron alrededor de la hacienda “La Guadalupe” que más tarde sería reconocido como el pueblo de la Guadalupe. Esta gente empezó a buscar maíz, porque ellos solo se dedicaban a sembrar solo algodón, y al preguntar en donde había la respuesta era que lo encontraban con “Mane Collantes”. Así cuando necesitaban esta semilla decían: ” Vamos a comprá mai al barrio de Collantes“… ¡Continuará!!!
Por que no pones la fuente del libro de donde encontraste la información