// Contribuyan con su bono de carbono - Panorama del Pacifico https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3929368393811174
panoramadelpacifico@gmail.com                          

Este miércoles fue presentada EcoTweet, una plataforma para Twitter creada por mexicanos que busca combatir el cambio climático y apoyar distintas causas sociales mediante el uso de la popular red social, Twitter.

Twitter: portal_panorama
Este miércoles fue presentada EcoTweet, una plataforma para Twitter creada por mexicanos que busca combatir el cambio climático y apoyar distintas causas sociales mediante el uso de la popular red social, Twitter.
Según cifras presentadas por Ian Wolf, director y fundador de EcoTweet, los mexicanos producen anualmente 3.75 toneladas de dióxido de carbono per cápita, a ésta producción se le conoce como “huella de carbono”.
La huella de carbono de los habitantes Chile 4.14, Argentina 3.71 y de Brasil es de 1.94, a pesar de que este último país tiene casi el doble de habitantes que México.
Las Islas Virgenes de Estados Unidos tienen el registro de huella de carbono más alto con 147.68 toneladas de dióxido de carbono per cápita.
La finalidad de EcoTweet es que cada usuario limpie su huella de carbono por medio de Tweets, cada Tweet emitido a través de la página equivale a 310 gramos menos de dióxido de carbono. Siete tweets al día es la cantidad promedio que deben llevarse a cabo durante un año para poder borrar la huella de carbono emitida durante ese periodo.
EcoTweet funciona de manera simple. Es una página web en la que los usuarios deben registrarse y en donde para participar es necesario tener una cuenta en el sitio de microblogging Twitter. Los tweets enviados desde el sitio serán visibles para todos los seguidores en Twitter.
Los Tweets emitidos por los usuarios son usados como microbonos de Carbono, los bonos de Carbono son un mecanismo internacional de descontaminación creado para reducir emisiones de dióxido de Carbono, un bono de Carbono garantiza la creación de proyectos verdes: los que absorben emisiones y los que evitan emisiones.
EcoTweet tiene 1000 kg en bonos de energía eólica y 1000 kg en proyecto  forestal, por lo que cada vez que un usuario envía un tweet adquiere una micro parte de estos bonos.
La página tiene un contador de huella de carbono para cada usuario en su perfil y uno de ahorro global en la página de inicio.
A cada twittero se le calcula su huella de Carbono y su ahorro de manera práctica, pues además de usar la medida de kilogramos para medir, el ahorro es cuantificado en acciones como apagar un foco o eliminar la contaminación emitida por un carro.
Los patrocinadores en México de ésta propuesta son: Axtel, Bimbo, Banamex, Cinépolis, Ford, Femsa y Televisa.
Ian Wolf espera que más marcas se sumen a este proyecto a finales de año. En noviembre, en Cancún, Qunitana Roo se celebrará la
decimosexta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP por sus siglas en inglés) donde EcoTweet espera darse a conocer de manera global.
print