// 'Odile' impactará Sonora en las próximas horas en Sonora - Panorama del Pacifico https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3929368393811174
panoramadelpacifico@gmail.com                          

Odile impactará en Sonora; continuarán lluvias en BCS

Se prevén además lluvias intensas en áreas de Sonora; muy fuertes en Baja California; y fuertes en localidades de Sinaloa.'Odile' impactará Sonora en las próximas horas
POR: CON INFORMACIÓN DE REUTERS Y NOTIMEX
altonivel.com.mx

De acuerdo con los modelos de pronóstico, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que en el transcurso de las próximas horas el centro de la tormenta tropical Odile impacte ahora en Sonora entre Puerto Libertad y Puerto Peñasco.

Hasta las 7:00 horas el meteoro, todavía en aguas del Golfo de California, se localizaba aproximadamente a 90 kilómetros al noroeste de Puerto Libertad y a 100 kilómetros al sur de Puerto Peñasco.

El ciclón tropical presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de hasta 95 y se desplazaba hacia el norte a nueve kilómetros por hora.

El SMN detalló que Odile favorecerá lluvias intensas en áreas de Sonora; muy fuertes en Baja California; fuertes en localidades de Sinaloa, y lluvias en puntos de Baja California Sur.

También se esperan fuertes vientos con rachas de hasta 90 kilómetros por hora y oleaje de tres a cinco metros de altura en el norte del Golfo de California y costas adyacentes de Baja California y Sonora.

Debido a las condiciones que registra Odile, se mantienen activas las zonas de alerta por efectos de tormenta tropical, en la costa oriental de la Península de Baja California, desde San Felipe, Baja California, hasta Santa Rosalía, Baja California Sur; y en la costa de Sonora, desde Guaymas hasta Puerto Peñasco.

En lo que respecta a la tormenta tropical Polo, el SMN informó que continuará cerca de las costas de Guerrero con probabilidad de convertirse en huracán en el transcurso esta tarde-noche.

El meteoro mantendrá condiciones de vientos fuertes con oleaje alto en costas de esta entidad, así como en Oaxaca y Michoacán y se prevén rachas de hasta 60 kilómetros por hora así como oleaje de dos a tres metros de altura en costas de Oaxaca y Guerrero.

Esta mañana, Polo se ubicó a 295 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 310 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán; con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros, rachas de hasta 100 y movimiento hacia el noroeste a 19 kilómetros por hora.

Debido a su amplia circulación, Polo aportará humedad hacia el occidente, sur y centro del país, que ocasionarán lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; y fuertes en localidades de Oaxaca y Puebla.

Asimismo generará precipitaciones pluviales fuertes en regiones de Hidalgo, Estado de México, Morelos, Querétaro y Guanajuato, y lluvias menores de 25 milímetros en zonas de Tlaxcala y el Distrito Federal.

Se mantiene la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical en la costa, desde Zihuatanejo, Guerrero, a Cabo Corrientes Jalisco; y zona de vigilancia por potencial de lluvias intensas en los estados de Guerrero y Oaxaca.

Lluvias fuertes en estados del Pacífico
La tormenta tropical Odile se encuentra a 80 kilómetros al oeste-noroeste de Puerto Libertad y a 135 kilómetros al sur de Puerto Peñasco, Sonora; favorecerá precipitaciones intensas en Sonora, muy fuertes en Baja California, fuertes en Sinaloa y de menor intensidad en Baja California Sur.

El Servicio Meteorologico Nacional indicó que el sistema presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de hasta 100 kilómetros por hora, con un desplazamiento hacia el nor-noreste de nueve kilómetros por hora dirección a las costas de Sonora.

Se prevé que continuarán los fuertes vientos con rachas de hasta 100 kilómetros por hora y oleaje de tres a cinco metros de altura en el Golfo de California y costas adyacentes de Baja California y Sonora.

En las costas de Guerrero, la tormenta tropical Polo se ubicó a 325 kilómetros al sur de Zihuatanejo y a 360 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de hasta 100 kilómetros por hora, con dirección noroeste a 19 kilómetros por hora.

Polo originará lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, muy fuertes en Oaxaca y Puebla, además se prevén rachas de hasta 60 kilómetros por hora y oleaje de dos a tres metros de altura en costas de Oaxaca y Guerrero.

El Sistema frontal número tres se mantendrá como estacionario en el norte de Tamaulipas, y provocará potencial de precipitaciones fuertes sobre el noreste del territorio nacional.

En noroeste y occidente del país, una zona de inestabilidad, generada por una línea de convergencia, afectará con potencial de lluvias fuertes a muy fuertes en esas regiones.

La entrada de humedad hacia el oriente del país reforzará el potencial de lluvias fuertes a muy fuertes.

De acuerdo al pronóstico por región, el Pacífico Norte presentará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias muy fuertes en Baja California y Sonora, fuertes en Sinaloa, así como temperaturas calurosas.

Soplará viento del sur de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas y oleaje elevado de uno a tres metros de altura en las costas de Baja California, Sonora y Sinaloa.

En el Pacífico Centro dominará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones fuertes a intensas de 80 por ciento, temperaturas calurosas durante el día y viento de oeste y suroeste de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.

Para el Pacífico Sur se espera cielo medio nublado a nublado, potencial de lluvia intensa de 80 por ciento en Guerrero, muy fuerte en Oaxaca y Chiapas, temperaturas calurosas durante el día y viento del sur de 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas en zonas de tormenta, y oleaje de hasta dos metros de altura.

El Golfo de México mostrará cielo medio nublado a nublado, potencial de precipitaciones fuertes a muy fuertes de 80 por ciento, temperaturas calurosas y viento de componente este de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.

Asimismo, se prevé que en la Península de Yucatán el cielo sea medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias fuertes de 60 por ciento en Campeche y Yucatán, de menor intensidad en Quintana Roo, temperaturas cálidas a calurosas y viento de este y noreste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.

En la Mesa del Norte habrá cielo medio nublado a nublado, probabilidad de precipitación fuerte de 80 por ciento en Chihuahua, Coahuila y San Luis Potosí, de menor intensidad en Zacatecas y Aguascalientes, temperaturas frescas en la mañana y noche, cálidas en el día y viento de este y noreste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.

Para la Mesa Central se prevé cielo medio nublado a nublado, potencial de lluvias muy fuertes de 80 por ciento en Puebla y fuertes en Guanajuato, Querétaro, Morelos y distrito Federal con actividad eléctrica, temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora en zonas de tormenta.

El organismo de la Comisión nacional del Agua (Conagua) reportó que la temperatura máxima fue de 39 grados centígrados en Tijuana, Baja California y la mínima de 6.4 grados centígrados en Toluca, Estado de México.

Prevé para este miércoles precipitaciones intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; muy fuertes en Baja California, Sonora, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Chiapas; así como fuertes en Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México, Morelos, Querétaro, Guanajuato, Campeche y Yucatán.

Así como lluvias de menor intensidad en Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León, Tlaxcala, Hidalgo, Tabasco, Quintana Roo y Distrito Federal.

print